REMEDIOS NATURALES PARA CONTROLAR LA DIABETES

La diabetes es una enfermedad crónica degenerativa caracterizada por los altos niveles de azúcar en sangre. Aunque es normal que en la sangre siempre exista algo de glucosa porque el cuerpo la utiliza como fuente de energía, cuando se genera un exceso puede ser perjudicial para la salud. Aquí te mostramos opciones naturales para controlarla:

Nopal

Muchos expertos señalan que el nopal no puede faltar en la dieta de alguien con diabetes. Esto se debe a que posee una composición rica en fibra y otras sustancias que controlan y normalizan el metabolismo del azúcar. También existen investigaciones que muestran que aumentaría los niveles y la sensibilidad a la insulina.

Canela

Diferentes estudios vincularon la canela con beneficios para quienes viven con diabetes, debido a que posee altos niveles de magnesio, hierro, calcio y polifenoles. Estos compuestos aumentarían la sensibilidad de las células a la acción de la insulina, favoreciendo la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Ácidos grasos Omega 3

Los ácidos grasos Omega 3 elevarían la sensibilidad a la insulina en los pacientes diabéticos, por lo que ayudaría a controlar los niveles de glucosa en sangre. Puedes obtenerlos principalmente de los pescados, como atún, caballa, salmón, sardina y trucha, semillas o aceite de linaza, frutos secos, semillas de chía, aceites de canola o soya, aguacate y tofu.

Ajo

En la antigüedad, el ajo, hoy reconocido como un popular alimento, era muy utilizado como remedio para mejorar la digestión, prevenir infecciones y mejorar la salud cardíaca. Actualmente diferentes estudios encontraron que también podría ser útil para la diabetes, ya que normalizaría el metabolismo de la glucosa.

Arándanos

Estos pequeños frutos ayudarían a evitar ciertos problemas relacionados con la diabetes, como problemas en los ojos e hipertensión. Se cree que esto sería posible gracias a su rico contenido de antioxidantes, que funcionarían como protectores de los vasos capilares y los nervios, especialmente los de los ojos.

Té verde

Existe evidencia científica que muestra que el té verde elevaría la sensibilidad a la insulina y ayudaría a evitar los problemas cardiovasculares, comunes en los pacientes con diabetes. Los investigadores explican que lo ideal para obtener sus beneficios sería tomar tres y cuatro tazas de esta infusión al día.

Alholva

También conocida como fenogreco, fenugreco, o heno griego, la alholva es muy popular por sus semillas, que resultan de gran utilidad para controlar la diabetes. Algunos estudios indican que consumir entre 100 y 150 gramos de estas semillas cada día reduciría significativamente los niveles de glucosa y colesterol.

Cebolla

Sus principales activos, la alicina y la aliina, son componentes a los que se les atribuyen muchas propiedades terapéuticas. Entre ellas se destaca la capacidad de reducir los niveles de glucosa, tanto en pacientes con diabetes tipo 1 y 2.

Magnesio

El magnesio elevaría la sensibilidad a la insulina y controlaría la presión arterial de los pacientes diabéticos. Puedes obtenerlo consumiendo granos enteros, como arroz integral o mijo, guisantes, frijoles, semillas, frutos secos, frutas, como bananas, albaricoques, o aguacates, productos de soya, lácteos, como leche o yogur, vegetales de hoja verde y pescados.

Melón amargo

Ciertos estudios hallaron que el melón amargo tendría un efecto similar al del ejercicio, ya que ayudaría a las personas con diabetes a aprovechar la glucosa que disponen y a mantenerla en niveles estables. Si bien existen muchos fármacos que logran eso, se cree que el melón amargo no tendría efectos secundarios.

Deja un comentario